2000
- Julio-agosto: ESTADOS UNIDOS - Trece personas fallecen en docenas de incendios que devastan el oeste del país. Al menos 560.000 hectáreas fueron destruidas por las llamas.
2003
- 3 mayo: RUSIA - Doce personas, cuatro de ellas periodistas, murieron al accidentarse un helicóptero Mi-26 de lucha contra el fuego, durante los incendios que asolaron 36.000 hectáreas en la región siberiana de Chité, al este del lago Baikal.
- Fin oct-inicio nov: ESTADOS UNIDOS/MÉXICO - 22 personas, dos de ellas en México , murieron por los incendios declarados en California. En dos semanas, unas 300.000 hectáreas de vegetación fueron pasto de las llamas, 3.576 casas fueron destruidas y fueron evacuadas 100.000 personas.
2005
- 17 julio: ESPAÑA - Once bomberos voluntarios mueren en un incendio que destruye 13 hectáreas en la provincia de Guadalajara (centro).
2007
- 24-25 agosto: GRECIA - 65 personas mueren en dos violentos incendios forestales que destruyeron 200.000 hectáreas en la región del Peloponeso.
2009
- 7-11 febrero: AUSTRALIA - Al menos 173 personas fallecieron en fuegos declarados al sudeste del país y que se prolongaron durante semanas antes de que pudieran ser controlados por miles de bomberos y voluntarios.
2010
- Fin julio-agosto: RUSIA - Varios incendios arrasan un millón de hectáreas de bosques y maleza, destruyendo pueblos enteros y provocando la muerte de 60 personas en la zona occidental del país, que se enfrentaba a una canícula y una sequía sin precedentes.
Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alterado significativamente, en el próximo siglo, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero. Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C . Como respuesta a esto, se estima que los patrones de precipitación global, también se alteren.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estaría bueno que analicen si en la actualidad se producen más incendios que en el pasado.
ResponderEliminar